Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(1): 15-21, jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-707671

ABSTRACT

La anemia es la concentración de la hemoglobina por debajo de los valores límites establecidos. Las comunidades indígenas de la etnia Nivaclé que habitan el Chaco paraguayo viven bajo condiciones de extrema pobreza, careciendo de asistencia sanitaria y de programas de control de enfermedades. Este estudio descriptivo de corte transversal realizado de junio de 2001 a marzo de 2002, tuvo como objetivo establecer la prevalencia y distribución de anemia en hombres y mujeres de 15 a 65 años, de la etnia Nivaclé que habitan en el Chaco paraguayo. Se incluyó a todos los indígenas voluntarios sanos presentes en el momento del estudio que aceptaron participar, previo consentimiento informado. La concentración de hemoglobina se determinó en 379 indígenas Nivaclé. La OMS considera que existe anemia en los adultos (a partir de 15 años), cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 130 g/L para el sexo masculino y menor a 120 g/l para el femenino. La prevalencia de anemia en mujeres n= 217 fue de 49,8 % (con media hemoglobina de 117,67 ± 12,16 g/L); y en los hombres n= 162 resultó de 33,3 % (promedio de hemoglobina de 132,62 ± 11,65 g/L). La elevada prevalencia de anemia observada, especialmente en mujeres, se debería a una pobre nutrición, lo que conlleva a una mala salud que justifica la incorporación de estrategias de atención primaria de salud que se adapten a la cultura y a las condiciones de estas comunidades.


Subject(s)
Anemia , Nutritional Anemias , Health of Indigenous Peoples , Indians, South American
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 3(1): 5-8, dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-442802

ABSTRACT

La hepatitis viral es uno de los principales problemas de salud pública en las Américas. El virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC) se transmiten principalmente por vía sexual, intravenosa y perinatal. Estudios previos, en grupos indígenas Ayoreo­paraguayos, muestran una prevalencia de 17,4% para el antígeno de superficie de la Hepatitis B (HBsAg) y de 14,9% para VHC. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de la infección para el VHB y VHC en dos grupos étnicos bien diferenciados que habitan la región occidental: Mennonita y una población indígena Enxet ubicados en el Chaco central. Estas dos poblaciones son de poca movilidad territorial y bajo contacto con la sociedad nacional. Con un consentimiento previo se analizó un total de 74 sueros pertenecientes a los grupos étnicos Mennonita (52) y Enxet (22) en un rango de edad entre 16 y 65 años. La detección del antígeno de superficie de la Hepatitis B (HbsAg) y de los anticuerpos anti­VHC se realizó por el método ELISA (Human­Alemania). En ninguna de las dos poblaciones estudiadas se detectó la presencia del HBsAg y de anticuerpos anti­VHC. El aislamiento geográfico y normas socioculturales explicarían la ausencia de estas hepatitis virales en contraposición a los patrones culturales del grupo étnico de los Ayoreo del noreste del Chaco Paraguayo. En el diseño de programas de prevención de la transmisión de enfermedades de transmisión sexual se deben tener en cuenta estas pautas culturales.


Viral hepatitis is a main public health problem in the Americas. Hepatitis B (HBV) and hepatitis C (HCV) viruses are transmitted by sexual, intravenous and perinatal via. Previous studies in Ayoreo aborigine population of the eastern Paraguayan Chaco showed prevalences of 17.4% and 14.9% of HBV and HCV respectively. The objective of the present study was to determine the prevalence of HBV and HCV infection in two well differentiated ethnic groups from the western region of Paraguay: a Mennonite and an aborigine Enxet population located in the central Chaco. These two populations are from rural areas with low contact with urban society. After obtaining the previous informed consent, a total of 74 sera from Mennonite (52) and Enxet (22) individuals were analyzed with in an age range of 16 to 65 years. Detection of surface antigen of hepatitis B virus (HBsAg) and total antibodies anti­HCV was carried out using a commercial ELISA kit (Human­Germany). In none of the two populations, Mennonite and Enxet, the presence of HBsAg and anti­HCV antibodies was detected. Geographical isolation and sociocultural rules may explain the absence of the studied viral hepatitis in these populations in contrast to Ayoreo aborigine population that has different cultural patterns. When prevention programs of sexually transmitted infections are designed, these cultural patterns should be considered.


Subject(s)
Indians, South American , Hepatitis C , Hepatitis, Viral, Human , Hepacivirus
3.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 38(supl.2): 49-54, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444177

ABSTRACT

A locally sustainable system of prenatal screening of Trypanosoma cruzi infection has been implemented in rural health care centers of endemic areas in Paraguay A total of 61.091 women from Paraguari and Cordillera Departments were serologically evaluated, where 7.802 (12,7%) resulted to be anti-T. cruzi IgG positive. A total of 1,865 infants born to seropositive mothers were examined by parasitological techniques, such as direct microscopic observation and polymerase chain reaction, and serologically by ELISA, ELISA-SAPA and IFI. 104 infected babies were detected and treated with benznidazole. The recovery of babies born to seropositive mothers performing a single examination at the age of 6 months was significantly higher, as compared with the recommended method involving two examinations, both at birth and after 6 months of age. Although at 6 months of age in 7% of the infants maternal IgG was still detected. PCR was the most sensitive technique for early detection of T. cruzi infection in babies, but we do not recommend it use for diagnosis in high endemic areas, considering that for the screening of 815 babies, 2000 reactions were needed. We propose a strategy to detect congenital transmission of Chagas disease, based on a large-scale study, where the shortcomings of the different serological and parasitological techniques are discussed.


Subject(s)
Humans , Animals , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Pregnancy , Primary Health Care/organization & administration , Prenatal Diagnosis/standards , Chagas Disease/congenital , Chagas Disease/diagnosis , Endemic Diseases , Neonatal Screening/standards , Antibodies, Protozoan/blood , Chagas Disease/epidemiology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Immunoglobulin G/blood , Biomarkers/blood , Paraguay/epidemiology , Rural Population , Seroepidemiologic Studies , Trypanosoma cruzi/immunology
4.
Asunción; EFACIM - EDUNA; 1997. 200-207 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018368

ABSTRACT

En la enfermedad de Chagas, la detección del agente T. cruzi en sangre circulante se considera fundamental para el diagnòstico en infecciones recientes (etapa aguda) como ser: transmisión congénita, accidentes de laboratorio, transfución sanguínea y en aquellos casos de sospecha de picadura del insecto vector. En la etapa crónica de la enfermedad (cuyo inicio no es fácil de definir), el diagnóstico se basa en técnicas serológicas y la detección de parasitos en sangre puede considerarse como un criterio válido para iniciar el tratamiento antichagásico en individuos jóvenes. La sensibilidad de las técnicas convencionales parasitológicas en la etapa crónica de la enfermermedad de Chagas es muy baja considerandose como mejor método al xenodiagnóstico con una sensibilidad del 30-50 por ciento . Actualmente la técnica de amplificación de ADN, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aplicada a muestras de sangre de individuos infectados con T.cruzi en forma crónica, ha demostrado una sensibilidad de 80 por ciento. No hemos propuesto verificar si el PCR combinado con una amplificación biológica como el Xenodiagnóstico, aumenta la sensibilidad de la detección de paràsitos circulantes en sangre. Con este objetivo se sometió a xenodiagnóstico a 22 niños seropositivos para T. cruzi y 3 seronegaticos. Los T. infestans empleados en el xenodiagnóstico, se colocaron en frascos individuales y se analizaron las heces depositadas en papeles de filtro, correspondiente a los primeros 8 días. Se analizaron por PCR, i) las muestras de sangre de estos niños y, ii) las heces secas de T. infestans depositadas en papel de filtro. De los 22 niños seropisitivos, 3 (13.6 por ciento) tuvieron parasitemia directa positiva, y 17(&& por ciento) fueron niños positivos por la técnica PCR en sangre. Se obtuvieron resultados de xenodiagnostico en solo 19 niños seropositivos cuyas vinchucas sobrevivieron los 45 días necesarios para el xenodiagnóstico; encontrandose que 11 de las 19 muestras (58 por ciento) fueron positivas. Sin embargo, al aplicar el PCR a las heces secas se detecto ADN de T. cruzi en 16 de las 19 muestras aumentando el numero de muestras positivas a un 84 por ciento.


Subject(s)
Chagas Disease/parasitology , Polymerase Chain Reaction/methods , Trypanosoma cruzi/parasitology
5.
Asunción; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228374

ABSTRACT

En la enfermedad de Chagas, la detección del agente T. cruzi en sangre circulante se considera fundamental para el diagnòstico en infecciones recientes (etapa aguda) como ser: transmisión congénita, accidentes de laboratorio, transfución sanguínea y en aquellos casos de sospecha de picadura del insecto vector. En la etapa crónica de la enfermedad (cuyo inicio no es fácil de definir), el diagnóstico se basa en técnicas serológicas y la detección de parasitos en sangre puede considerarse como un criterio válido para iniciar el tratamiento antichagásico en individuos jóvenes. La sensibilidad de las técnicas convencionales parasitológicas en la etapa crónica de la enfermermedad de Chagas es muy baja considerandose como mejor método al xenodiagnóstico con una sensibilidad del 30-50 por ciento . Actualmente la técnica de amplificación de ADN, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aplicada a muestras de sangre de individuos infectados con T.cruzi en forma crónica, ha demostrado una sensibilidad de 80 por ciento. No hemos propuesto verificar si el PCR combinado con una amplificación biológica como el Xenodiagnóstico, aumenta la sensibilidad de la detección de paràsitos circulantes en sangre. Con este objetivo se sometió a xenodiagnóstico a 22 niños seropositivos para T. cruzi y 3 seronegaticos. Los T. infestans empleados en el xenodiagnóstico, se colocaron en frascos individuales y se analizaron las heces depositadas en papeles de filtro, correspondiente a los primeros 8 días. Se analizaron por PCR, i) las muestras de sangre de estos niños y, ii) las heces secas de T. infestans depositadas en papel de filtro. De los 22 niños seropisitivos, 3 (13.6 por ciento) tuvieron parasitemia directa positiva, y 17(&& por ciento) fueron niños positivos por la técnica PCR en sangre. Se obtuvieron resultados de xenodiagnostico en solo 19 niños seropositivos cuyas vinchucas sobrevivieron los 45 días necesarios para el xenodiagnóstico; encontrandose que 11 de las 19 muestras (58 por ciento) fueron positivas. Sin embargo, al aplicar el PCR a las heces secas se detecto ADN de T. cruzi en 16 de las 19 muestras aumentando el numero de muestras positivas a un 84 por ciento


Subject(s)
Chagas Disease/parasitology , Polymerase Chain Reaction , Trypanosoma cruzi/parasitology
6.
Medicina (B.Aires) ; 52(2): 119-30, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121967

ABSTRACT

Se estudió la prevalencia de hipertensión arterial (HA) en una muestra de 1423 jóvenes (702 varones y 721 mujeres) de 21 años de edad promedio. En cada individuo se midió la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y la frecuencia cardíaca (FC) tres veces en cada una de dos ocasiones separadas entre sí por al menos una semana. Para definir HA se utilizaron tres criterios: 1) el de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [PAD * 95 mmHg]; 2) el del Joint National Commitee IV (JNC-4) [PAD * 90 mmHg en dos fechas distintas]; y Estadístico: PAD > al percentilo 95 de la distribucción respectiva. La PAD y PAS descendieron significativamente en la segunda ocasión con respecto a la primera (p < 0,05), y en el caso de la PAS hubo descensos significativos en la segunda y tercera tmas de cada ocasión con respecto a la primera toma (p < 0,05). Como consecuencia, el número de indivíduos con PAD * 90 mmHg fue, en ambos sexos, de 14,7% si nos basamos en la primera toma, pero bajó a 8,7% si nos basamos en el promdeio de las tomas 1 a 3; y a un 4% si nos basamos en el promdeio 1-6. Con el criterio de la OMS (basado en la medición 1) hay un 3,3% de hipertensos en ambos sexos . Con el criterio estadístico hubo siempre un 5% con HA, pero la línea de corte (percentilo 95) bajó a medida que consideramos la toma 1, el promedio 1-3 o el promedio 1-6: 100, 95 y 90 mmHg en varones y 90, 88 y 84 mmHg en mujeres. Con el criterio del JNC-4 se detectaron 1,6% de individuos con HA. En el bajo porcentaje detectado con este último criterio influyó más la falta de repetibilidad de las cifras que el mismo exige que el descenso progresivo de la PAD antes mencionado, ya que aproximadamente un 80% de los inicialmente hipertensos fueron normotensos, ya que aproximadamente un 80% de los inicialmente hipertensos fueron normotensos en la segunda fecha; mientras que más del 95% de los inciialmente nomotensos se conservaron como tales en la segunda fecha. La FC no mostró alteraciones de importancia, y el número de individuos con PASelevada fue escaso...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hypertension/epidemiology , Age Factors , Argentina/epidemiology , Arterial Pressure , Heart Rate , Sampling Studies , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL